Si estás leyendo estas líneas y eres "generación digital", debes saber que hubo un tiempo, años ha, en que no existía la posibilidad de dar un "clic" a un "ratón" y escuchar cualquier tipo de música a través de un ordenador...
La radio era la única ventana al mundo y, para quien podía permitírselo, la televisión. Cuando la economía nos era favorable, acudíamos a las tiendas de discos a comprar las novedades ansiosos de nuevo material con el que estudiar. Y muy, pero que muy excepcionalmente, asistíamos a un concierto. Hoy, afortunadamente, todo ha cambiado.
El cambio vocal y musical que vengo observando desde hace años en la población más joven, lo explica en buena parte el acceso digital a todo tipo de música y voces, hecho que ha multiplicado exponencialmente el abanico de referentes de los cuales se nutren las generaciones nacidas a partir del 2000. Ya pude constatarlo con los primeros alumnos de Nina Academia. Ocho años después, el cambio que alumbra a una nueva generación de talentos musicales es aún más palpable y se manifiesta tanto en una madurez vocal extraordinaria (sorprendente por su edad) como en su decisión de invertir, en la mayoría de casos, en formación musical.
Internet ha puesto a nuestro alcance un universo de artistas cuyas voces son la inspiración y la motivación de muchos jóvenes. Otro factor determinante es la formación. Hoy existen escuelas superiores de música donde el alumno escoge el recorrido en canto moderno, jazz o flamenco, lo que le permite especializarse y profundizar en el género que le atrae y en el que se siente hábil. Por cierto, en las pruebas de acceso a canto en escuelas superiores de música (2020/2021) se presentaron 50 aspirantes mientras que en años anteriores la media fue de 25, un dato que demuestra el interés creciente hacia el canto y el estudio de la voz.
El artista (músico, cantante, actor) es hoy un graduado como lo puede ser un ingeniero, arquitecto o médico, y con ello ha pasado de ser «el de la farándula» a ser un profesional en su sector cuya titulación lo reconoce como tal. Además de las superiores, existen otras escuelas de música o interpretación que ofrecen una formación igualmente rigurosa, avalada por años de experiencia, tanto en la teoría (docencia) como en la práctica (escenario) en dichas áreas de conocimiento. Todas ellas merecen un reconocimiento por la labor extraordinaria que realizan en la canalización de ese talento emergente.
A lo largo de casi 8 años, en Nina Academia no solo hemos tenido el privilegio de entrenar cientos de voces sino también la oportunidad de escuchar las inquietudes, sueños y proyectos de futuro de nuestros alumnos. La nueva generación de talentos tiene criterio, vocal y musical, aunque a veces no sean del todo conscientes del potencial artístico que atesoran. Os sorprendería saber que muchos de esos jóvenes creen que no lograrán vivir haciendo lo que les gusta: cantar. Nosotros tampoco sabemos a ciencia cierta si llegarán a materializar sus sueños, pero sí sabemos que sin formación, dedicación y focalización completa nunca lo lograrían.
Nina Academia nació con la misión de educar y entrenar la voz. Hoy, tras la reflexión, maduración y el trabajo que ello conlleva, ha llegado el momento de ofrecer una formación a la altura de las necesidades que detectamos. Por este motivo impulsamos el Recorrido Profesional en Voz (RPV) con un objetivo primordial: canalizar ese talento para cultivarlo desde la base del conocimiento y, muy especialmente, mediante la experimentación y la práctica en los contextos y situaciones profesionales más habituales del artista (estudio grabación, plató, teatro).
Para ello, nos proponemos un reto tan ambicioso como vital a todas luces, acompañar y orientar al alumno durante los dos años de formación hacia la materialización de su propio proyecto artístico. Otro rasgo singular del RPV es que la voz es el eje que vertebra el conjunto de contenidos aglutinados en 16 asignaturas, incluidas las relacionadas con el cuerpo. Y es que cuerpo y voz son las principales herramientas de trabajo del artista y su conocimiento, educación, cuidado y entrenamiento serán fundamentales para crear e interpretar con libertad.
Nuestro agradecimiento infinito a todas y cada una de las personas que habéis confiado la educación de vuestra voz a Nina Academia. Hemos aprendido de vosotros y con vosotros. Vuestro entusiasmo nos ha contagiado de energía e ilusión y vuestras demandas nos han interpelado y obligado a crecer y esforzarnos por daros lo mejor y comprender profundamente vuestras inquietudes artísticas. Sin duda, vuestra actitud y compromiso ha contribuido decisivamente a que nos «liemos la manta a la cabeza» para ofreceros una formación cuya filosofía es, por encima de todo, reconocer y cultivar el talento individual.
Nina
Fundadora y Directora de Nina Academia