LOGOPEDIA

Tu VOZ no tiene recambio. Cuídala

Especialistas en PATOLOGÍAS VOCALES Y TRASTORNOS DEL HABLA.

 

Completa el FORMULARIO y recibirás asesoramiento y una fecha para tu primera visita.

 

Idioma

Catalán y Castellano 

Modalidad

Presencial y/o en línea

Formato

Individual

Duración 

55 minutos

Rehabilitación

Completa el FORMULARIO para iniciar tus sesiones de rehabilitación y dar solución a tus problemas de voz y/o comunicación.

 

El formulario contribuye a conocer unos datos de salud fundamentales y además permite abordar la rehabilitación desde la  primera sesión, es decir, sin «primera visita» previa. 

 

La rehabilitación vocal va dirigida a cualquier persona que padece un problema de voz, bien haga un uso profesional (o no) de la voz o bien haya sido diagnosticada (o no) por un médico especialista.

 

Es perfectamente posible que la propia persona detecte un problema en su voz sin que previamente haya sido visitada y diagnosticada por un médico especialista. De la misma forma que cuando percibimos una molestia articular o muscular acudimos al traumatólogo y al fisioterapeuta, del mismo modo ante un problema de voz debemos acudir al foniatra (medico especialista en cuerdas vocales) y al logopeda, es decir, el profesional sanitario que lleva a cabo la rehabilitación de la voz, el habla y la comunicación.

 

Especialidades

La logopedia es de naturaleza multidisciplinar y abarca muchos ámbitos de conocimiento: anatomía, biología, física acústica, fisiología, fonética, neurología, lingüística, psicología.

 

Mejorar la voz y la comunicación es la finalidad primera y última de las diversas especializaciones que abarca la logopedia.

 

En el siguiente desplegable te detallamos los ámbitos de actuación en los que el equipo de logopedas de Nina Academia está especializado y cuya relación con la voz y la comunicación es total y directa.

– Una patología vocal puede tener una naturaleza congénita o funcional. 

– La aparición de una lesión afecta a la comodidad y libertad con que, en condiciones normales y sin apenas esfuerzo, producimos voz.

– Una lesión puede llegar a invalidar a la persona en el ámbito de la comunicación cotidiana y, muy especialmente, en el ámbito profesional si se utiliza la voz como principal herramienta de trabajo.

DISLALIA

Alteración en la producción de un sonido a causa de un mal hábito articulatorio. Requiere del entrenamiento de los órganos de la articulación con el fin de llegar a articular correctamente los sonidos afectados.

 

DISFEMIA

Trastorno de la fluidez del habla conocido como tartamuedez. Si bien es indispensable valorar cada caso así como su posible causa y etapa de aparición, sabemos que las herramientas que nos ofrece el lenguaje musical en cuanto a ritmo y métrica son útiles y poderosas para instaruar nuevos patrones que contribuye  a mejorar la fluidez del habla.

 

DISARTRIA

Deficiencia en la articulación del habla a causa de una afectación en el sistema nervioso central (SNC). Las causas más frecuentes son la parálisis cerebral, accidentes vasculares, Parkinson así como enfermedades degenerativas. El gesto respiratorio puede verse afectado por dichos trastornos.

 

DISGLOSIA

Alteración en el habla por causa órganica (congénita o adquirida) en los órganos de la articulación. Son comunes deglución atípica, freno lingual corto, vegetaciones, amígdalas hipertróficas, entre otras.

El especialista responsable determinará la naturaleza del tratamiento (quirúrgico, miofuncional u ortodóntico) así como el momento idóneo para iniciar la rehabilitación del habla con un abordaje paracido al propuesto para las dislalias.

 

RETARDO Y TRASTORNO FONÉTICO-FONOLÓGICO

Alteración en el habla a causa de una deficiencia en el reconomicimento o discriminación de sonidos que comporta confusión a nivel de expresión y comprensión del lenguaje tanto oral como escrito. La rehabilitació se basa en un entrenamiento para la discriminación de los rasgos característicos de cada fonema/sonido a través de ejercicios y estrategias.

Valoración y análisis de la postura y los hábitos corporales que puedan estar afectando a la producción vocal de cualquier voz, ya sea ésta de uso profesional o de uso en el ámbito cotidiano

 

Entrenamiento corporal a partir del Método Pilates con el fin de retornar el equilibrio al cuerpo y fomentar la postura ideal y desarrolar la propiocepción tan fundamental para la salut vocal.

 

Qué hago, cuando lo hago, cómo lo hago y qué puedo hacer para evitar todo cuanto me perjudica corporal y vocalmente.

En condiciones normales de salud, la respiración se adapta a la actividad. No obstante, en escenarios de dificultad o patología el entrenamiento del gesto respiratorio es necesario si pretendemos recuperar el equilibrio perdido.

Sabemos que la función crea al órgano. Por esa razón, cabe pensar que a medida que se instauran hábitos poco saludables por causa de una patología o deficiencia, se entra en un espiral que hay que revertir cuanto antes.

 

El objetivo principal del trabajo que proponemos radica en que el paciente conozca y entienda la cinética que gobierna el gesto respiratorio y aprenda a entrenar el sistema muscular implicado para mejorar la coordinación perdida entre aire y sonido, es decir, entre pulmones y laringe (cuerdas vocales).

Logopedas

El logopeda es un profesional sanitario que desarrolla su profesión en distintos ámbitos de actuación relacionados con la voz, el habla, la deglución, el lenguaje oral o escrito o la audición, entre otros.

El equipo de Nina Academia está formado por 3 logopedas especializadas en voz (patologías vocales y alteraciones del habla). A su formación académica se suma el estudio de la anatomía, fisiología y acústica de la voz, además del conocimiento que aporta su experiencia como cantantes  y profesoras de canto.

nina_academia

Nina

Logopeda Colegiada 08-4003

La voz es tu DNI sonor. Tu identidad acústica, el sonido que te representa. Quiérela y cuídala. Tu voz es única e irrepetible, com tus huellas dactilares, no hay otra igual, ni tiene recambio. Cuídala.

E67_4604white

Elena Ribera Sole

Logopeda Colegiada 08-4112

Nos gusta trabajar con rigor, ilusión. Y con conciencia plena de que la voz y las palabras son potentes herramientas que nos emocionan y permiten la interacción con el mundo.

E67_4604white
minicarla

Carla Jover Torrado

Logopeda Colegiada 08-4267

Actívate. Conócete. Quiérete. Mi prioridad es que consigas disfrutar de tu voz.

¿Qué opinan nuestros usuari@s?