En caso de que algún día decidas lanzar tu propio podcast, asegúrate en primer lugar de escoger un nombre que no esté en uso. Por suerte, antes de publicar el podcast, se me ocurrió echar un vistazo a las plataformas y comprobar si «La voz cuenta» existía. De hecho fue mi madre, una internauta de 84 años, quien navegando por Spotify encontró el podcast «Tu voz cuenta» y otro llamado «Con voz propia» que era la segunda opción que me rondaba por la cabeza.
Y, francamente, tampoco se trata de apoderarse del nombre que otra persona, entidad o empresa ya está utilizando, ¿Verdad? De modo que he decidido buscar un nombre nuevo. Finalmente, el podcast se llamará «Tu voz, tu éxito». Lo cierto es que tiene todo el sentido que se llame así porque, además de ser el claim de Nina Academia, creo profundamente que una de las claves de nuestro éxito en la vida, tanto en lo personal como en lo profesional, es nuestra voz y el uso que de ella hacemos en nuestras acciones comunicativas.
Además, el éxito de los profesionales que nos ocupamos de la voz de los demás, radica en conseguir que los alumnos de canto o los pacientes de rehabilitación alcancen sus propósitos y objetivos. Creo que tiene pleno sentido utilizar la palabra éxito, una palabra que personalmente me ha hecho reflexionar mucho a lo largo de los años.
¿Qué entendemos por éxito? Hace tiempo busqué su significado en el diccionario, cosa que hago a menudo con muchas palabras, sobre todo lo hago cuando debo empezar a escribir y tengo la hoja en blanco delante. Lo primero que hago es buscar la etimología de las palabras que me rodean por la cabeza y su significado y, lo busco en varios diccionarios y en distintas lenguas.
La palabra «éxito» remite a «salida» y el significado que encuentro en el diccionario no concuerda con lo que asociamos a tener un suceso. De modo que busco en el diccionario Oxford la palabra «success» (también la he buscado en castellano, pero la acepción no se aproxima ni mucho menos al sentido que nos da el inglés) y encuentro las siguientes definiciones «the fact of achieving something good that you have been trying to do» o «when you achieve what you wanted to achieve» o «something that has a good result or that is very popular«.
Hace unos años compartí una comida en la que nos reunimos profesionales del deporte, las artes escénicas o la restauración para reflexionar sobre el éxito. Una de las aportaciones que más me abrumó fue la de Pitu Roca, del Celler de Can Roca, quien sostenía que era necesario diferenciar el éxito interno del externo. Y no puedo estar más de acuerdo. El externo estaría en la línea de la última definición y, gozar o no de él, depende del reconocimiento que los demás te puedan otorgar. En el éxito interno, en cambio, el reconocimiento proviene de uno mismo y radica en la satisfacción que nos produce dedicar nuestro tiempo, esfuerzo y energía en lo que nos llena y nos hace crecer.
Hay otro aspecto de satisfacción que para mí va muy ligado a hacer bien las cosas. Cuando pienso en ello siempre me vienen a la cabeza mis abuelos y mis padres. Seguro que tú pensarás en los tuyos mientras lees estas líneas. Y es que en casa, seguro que también en la tuya, las cosas se hacían bien por el gusto de hacerlas bien hechas. No para que te lo reconocieran los de fuera sino, porque era un deber con uno mismo que había que cumplir. Un deber que comportaba una satisfacción íntima que podías compartir, o no, con los demás. ¿Os acordáis de esto?
Ahora, sin embargo, hemos pasado del «deber de hacer las cosas bien» a sustituir los suspensos por un «en proceso de logro» ¿De verdad este cambio contribuye a educar en el «hacer las cosas bien»? Mucho me temo que no.
¿Y para ti? ¿Qué es el éxito? ¿Cómo lo entiendes? ¿Qué pedagogía haces en tu entorno? Yo estoy rodeada de juventud que quiere tener éxito y procuro transmitir mi percepción y explicarles que, si este tiene que llegar, únicamente lo hará después de haber estudiado mucho y haberse preparado a fondo. No sé si me entienden. Confío que sí. Hay demasiada prisa por llegar no se sabe a dónde.
«Tu voz, tu éxito». Así se llamará el podcast sobre voz que finalmente estrenaremos el miércoles 13 de abril con el episodio cero. Y el sábado 16 de abril emitiremos el capítulo 1. Este título, además, me permitirá hablar en términos de éxito interno. El éxito de conquistar pequeños retos diarios. El éxito de superar obstáculos cuando la vida depara una enfermedad. El éxito de superar miedos. El éxito de levantarte por la mañana y hacer lo que te apasiona.
¿Y tú? ¿Te consideras una persona de éxito interno? Que tengas una semana llena de pequeñas satisfacciones…
Salud y paz